Los diabletes de María Carbonell

La estancia de María Carbonell no fue accidentada pero sí fue en un momento aún en el que no nos habíamos recuperado de la pandemia. Aún y todo, vino con las ideas muy claras: hacer una obra centrada en los rituales ancestrales del carnaval en Lanzarote, y más concretamente en los Diabletes de Teguise, unas figuras en las que se mezclan creencias aborígenes, castellanas y moriscas y cuyas primeras menciones escritas datan de la primera mitad del siglo XV. Detrás, un interés por trabajar en la idea de la máscara, la cual representa un arte de transformación, un cambio de identidad que suele tener lugar en los cambios de estación y en algunos ritos de paso, como la iniciación o la muerte.

We had not recovered yet from the pandemics when Maria came. Still and all, she came with very clear ideas: an artpiece centered on the ancestral rituals of carnival in Lanzarote, and more specifically, on the «Diabletes de Teguise», figures in which aboriginal, castilian and moorish beliefs are mixed. The reason behind this work is Maria’s interest on the idea of the mask, which represents an art of transformation, a change of identity that usually takes place at the change of seasons and in some rites of passage, such as initiation or death.